LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE COMO RESPUESTA A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE COMO RESPUESTA A LA DIVERSIDAD
Si no remontamos a la historia, la educación para la población indígena se ha sustentado en la idea del Perú como país homogéneo y ha estado fundamentalmente orientada a la asimilación de los pueblos originarios a la sociedad nacional.
Recién afines de la década de 1960, en el marco de los cambios que promovió el gobierno del general Juan Velasco Alavrado.
En 1972, se inició el proceso de institucionalización de la educación bilingue con la dación de la Política Nacional de Educación bilingue. Con relación al tema de lenguas, la política de 1972 planteó la necesidad de variar la intensidad del uso instrumental de la lengua vernácula y del castellano. Sin embargo, aun cuando el carácter vanguardista de esta política fue reconocido en el ámbito internacional, tuvo la limitación de estar fundamentalmente referida a la población de lengua vernácula, tal como lo especifica su primer lineamiento.
A lo largo de las últimas décadas se ha dado importantes avances conceptuales, así como iniciativas legales que buscan ampliar la cobertura de la EIB en el sistema educativo. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que la EIB, hasta el presente, ha venido funcionando como un conjunto e iniciativas focalizadas por ONGs con apoyo de la cooperación internacional.
Si bien la Ley General de Educación señala que la educación intercultural bilingue se desarrolla en todo el sistema educativo y asume el enfoque intercultural como un principio de toda la educación peruana.
¿QUÉ APRENDÍ?
¿CÓMO APRENDÍ?
Aprendí gracias a las exposiciones realizadas por las compañeras y a nuevos saberes brindados por el profesor.
¿PARA QUÉ APRENDÍ?
Para adquirir mas conocimientos respecto al tema y así perfeccionar mi perfil personal y profesional.
Aprendí sobre la educación intercultural bilingue como respuesta a la diversidad que nos dice que la educación para la población indígena se ha sustentado en la idea del Perú como país homogéneo y ha estado fundamentalmente orientada a la asimilación de los pueblos originarios a la sociedad nacional.
¿CÓMO APRENDÍ?
Aprendí gracias a las exposiciones realizadas por las compañeras y a nuevos saberes brindados por el profesor.
¿PARA QUÉ APRENDÍ?
Para adquirir mas conocimientos respecto al tema y así perfeccionar mi perfil personal y profesional.
Comentarios
Publicar un comentario